Por Atziri Zavala
El cambio de horario en México 2025 ya está aquí. Aunque muchos estados han dejado de aplicar esta medida, hay algunos municipios fronterizos que todavía deben ajustarse al horario de verano. Este cambio no es solo una cuestión de seguir un calendario; es una forma de sincronizarse con las actividades comerciales y sociales de las regiones vecinas en Estados Unidos. En este artículo, exploraremos las fechas clave, los lugares afectados y las razones detrás de esta decisión.
El cambio de horario estacional, conocido comúnmente como horario de verano, implica adelantar el reloj una hora durante ciertos meses del año. ¿Por qué se hace esto? Su objetivo principal es aprovechar mejor la luz solar y reducir el consumo energético, especialmente durante las horas nocturnas.
Esta práctica ha estado presente en México durante décadas. Sin embargo, desde la implementación de la Ley de los Husos Horarios en 2022, el horario de verano se aplica únicamente en algunos municipios fronterizos del norte del país. Esto permite mantener una alineación horaria con los estados vecinos de Estados Unidos, donde el horario estacional sigue vigente.
En 2025, el horario de verano comenzó el domingo 9 de marzo a las 2:00 AM. En ese momento, los residentes de los municipios afectados debieron adelantar sus relojes una hora. Este ajuste permanecerá vigente hasta el domingo 2 de noviembre, cuando se regresará al horario estándar.
La Ley establece que este cambio debe realizarse anualmente el segundo domingo de marzo y concluir el primer domingo de noviembre. Estas fechas coinciden con las prácticas adoptadas por Estados Unidos, lo que facilita la interacción comercial y económica entre ambos países.
Aunque ya no se aplica a nivel nacional, ciertos estados y municipios ubicados en la franja fronteriza del norte continúan con esta práctica. Los estados donde se implementa son:
Dentro de estos estados, solo algunos municipios específicos realizan el ajuste. Aquí está la lista completa:
Estos municipios han sido seleccionados debido a su ubicación estratégica y su estrecha relación económica con ciudades estadounidenses cercanas.
No todos los estados fronterizos participan en esta medida. Un ejemplo notable es Sonora. Este estado decidió no implementar el horario de verano para mantener una sincronización horaria con Arizona. Al igual que Sonora, Arizona no realiza ajustes estacionales en sus relojes. Esta decisión facilita las transacciones comerciales y las actividades económicas entre ambas regiones.
Además de Sonora, el resto del país permanece bajo un horario estándar durante todo el año. Esto incluye a grandes ciudades como la Ciudad de México y Guadalajara.
La razón principal para conservar el horario estacional en los municipios fronterizos es la necesidad de mantener una alineación horaria con Estados Unidos. Esto resulta crucial para varias actividades:
Sin esta sincronización horaria, podrían surgir complicaciones logísticas que afectarían negativamente a la economía regional. Por ejemplo, un retraso en la entrega de productos podría resultar en pérdidas significativas para empresas que dependen del comercio transfronterizo.
El cambio al horario de verano sigue siendo una realidad para algunos municipios fronterizos mexicanos en 2025. A pesar de que su aplicación ya no es generalizada a nivel nacional debido a la Ley de los Husos Horarios promulgada en 2022, su mantenimiento responde a necesidades económicas específicas. Mantente informado y preparado para adaptarte a estos ajustes; tu planificación puede hacer toda la diferencia en tu día a día o en tus operaciones comerciales.
13/03/2025
13/03/2025
13/03/2025
13/03/2025
13/03/2025
13/03/2025
13/03/2025
13/03/2025
13/03/2025
13/03/2025
13/03/2025
13/03/2025
13/03/2025
13/03/2025
13/03/2025
13/03/2025
13/03/2025
13/03/2025