Por Atziri Zavala
Roy Ayers, un nombre que resuena en la historia de la música como un pionero del jazz-funk, falleció el 4 de marzo de 2025 a los 84 años. Nacido en Los Ángeles en 1940, Ayers comenzó su carrera en el jazz post-bop, pero pronto se convirtió en un icono del jazz ácido, fusionando el jazz tradicional, el hip-hop y el funk. Esta habilidad para mezclar géneros musicales lo convirtió en una figura destacada de la música internacional.
A lo largo de su vida, Ayers estuvo rodeado de un ambiente musical que lo inspiró desde muy temprana edad. Su padre tocaba el trombón y su madre era pianista, lo que le permitió estar en contacto con la música desde su infancia. Un momento decisivo en su vida fue cuando, a los cinco años, la leyenda del vibráfono Lionel Hampton le regaló un par de baquetas, despertando en él una pasión que duraría toda su vida. Esta pasión por el vibráfono se convertiría en el sello distintivo de su carrera musical.
Roy Ayers fue un artista multifacético que comenzó su carrera en la década de 1960 como un músico de jazz hard-bop. Su primer álbum, "Vibraciones de la Costa Oeste", fue lanzado en 1963 y marcó el inicio de una trayectoria que lo llevaría a convertirse en uno de los pioneros del jazz-funk. Ayers encontró en el jazz su primer refugio, pero fue el funk, el soul y la música latina los que darían forma a su estilo único. Su capacidad para fusionar estos géneros lo convirtió en un referente de su época.
Ayers creció en un ambiente musical que lo llevó a descubrir su pasión por el vibráfono a los 17 años. Este instrumento se convirtió en el alma de su sonido, permitiéndole crear un estilo reconocible y único. Su habilidad para mezclar géneros musicales lo llevó a colaborar con artistas tan diversos como Fela Kuti, Rick James y Erykah Badu. Estas colaboraciones no solo enriquecieron su música, sino que también le permitieron expandir su influencia en diferentes escenas musicales.
Roy Ayers es mundialmente reconocido por éxitos como "Everybody Loves the Sunshine", "Running Away" y "Searchin'". Estas canciones no solo capturaron la esencia de su estilo único, sino que también han sido ampliamente sampleadas por artistas como Nas, A Tribe Called Quest y Kanye West. Su música ha mantenido su legado vigente en la música contemporánea, demostrando su influencia en géneros como el hip-hop y el R&B.
Su álbum de 1976, "Everybody Loves the Sunshine", contiene la canción del mismo título, que se convirtió en un símbolo de su estilo único y en un clásico atemporal. Esta canción ha sido versionada y sampleada por cientos de artistas, evidenciando su impacto en la música actual. Por ejemplo, Kanye West ha citado a Ayers como una influencia clave en su trabajo, destacando cómo su música ha trascendido generaciones.
La música de Roy Ayers ha sido un puente entre generaciones, influyendo en artistas actuales como Erykah Badu y Questlove. Ayers logró trascender géneros, conectando con públicos de todo tipo y dejando una marca en la historia de la música popular. Su capacidad para fusionar el jazz con el funk y el soul lo convirtió en un referente para artistas que buscan innovar y experimentar con diferentes estilos musicales.
Entre sus colaboraciones destacadas se encuentran trabajos con artistas como Tyler, The Creator, con quien colaboró en la canción "Find Your Wings" en 2015. Además, en 2020, Ayers participó en el álbum colaborativo de Jazz Is Dead, "Roy Ayers JID002", junto a Adrian Younge y Ali Shaheed Muhammad. Estas colaboraciones muestran cómo su música sigue siendo relevante y buscada por artistas contemporáneos.
El vibráfono se convirtió en el alma del sonido de Roy Ayers, permitiéndole crear un estilo único y reconocible. Este instrumento fue esencial en su capacidad para fusionar géneros y emocionar a su audiencia. Ayers popularizó el vibráfono en su música, dándole un sonido característico que lo distinguió de otros artistas de su época.
Su habilidad para tocar el vibráfono lo llevó a ser conocido como un maestro del instrumento, y su música sigue siendo venerada por su originalidad y su capacidad para evocar emociones a través de las notas. El vibráfono se convirtió en un símbolo de su estilo y en una herramienta clave para su creatividad musical.
Ayers es recordado como un artista innovador que rompió barreras musicales y dejó un legado que seguirá inspirando a futuras generaciones de músicos. Su música ha sido un puente entre el pasado y el presente, conectando a públicos de todo el mundo a través de su estilo único y su capacidad para fusionar géneros.
En su carrera, Ayers también destacó por su participación en bandas sonoras de películas como "Coffy" en 1973, donde su música se convirtió en parte integral de la narrativa cinematográfica. Además, su influencia en el hip-hop y el R&B ha sido ampliamente reconocida, con artistas como Dr. Dre y Mary J. Blige sampleando sus canciones.
La muerte de Roy Ayers marca el fin de una era en la música, pero su legado seguirá vivo a través de su música. Su capacidad para innovar y fusionar géneros musicales lo convirtió en un pionero del jazz-funk y un referente para artistas de todo el mundo. Su música sigue siendo relevante y es venerada por artistas contemporáneos, asegurando que su legado perdure por siempre.
24/03/2025
24/03/2025
24/03/2025
24/03/2025
24/03/2025
24/03/2025
24/03/2025
24/03/2025
24/03/2025
24/03/2025
24/03/2025
24/03/2025
24/03/2025
24/03/2025
24/03/2025
24/03/2025
24/03/2025
24/03/2025